
Qué son los adaptógenos y sus beneficios
Los adaptógenos son plantas ancestrales que contienen compuestos que ayudan al organismo a estimular y aumentar la productividad de las personas y, aunque hay quienes apenas escuchan de su existencia, se han utilizado durante miles de años en la medicina tradicional china, la medicina ayurveda y en tribus ancestrales de Siberia.
Estas sustancias naturales tienen la capacidad de normalizar las funciones del cuerpo y fortalecer los sistemas comprometidos por el estrés. Es decir, son sustancias que ponen en marcha el sistema de defensa y ayudan al organismo a adaptarse a las situaciones de estrés minimizando su impacto. Dependiendo de la información de la planta es su beneficio y no sirven solo para un propósito específico, ya que identifican lo que tu cuerpo necesita y se adecuan a él para restaurar el balance.
Los adaptógenos tienen más de un millón de funciones en el cuerpo, ya que suelen adaptarse (como el nombre lo dice) a lo que el cuerpo necesita y tratar el problema desde la raíz. Pueden ayudar a personas con diferentes enfermedades como problemas hormonales, cáncer, artritis, gripes, várices, menopausia, osteoporosis, falta de memoria, lupus, litiasis renal, insomnio, infecciones, infertilidad, herpes, hemorragias, etcétera.
BENEFICIOS
Al ser sustancias naturales no tóxicas, los beneficios de los adaptógenos son múltiples. Aumentan nuestras resistencias y regulan diferentes funciones de nuestro organismo. Una cualidad de los adaptógenos es que no inhiben el sistema nervioso, sino que lo estimulan. De hecho, su efecto es similar al del ejercicio físico continuo: favorecen una resistencia generalizada ante condiciones extremas.
Algunos de sus beneficios más comunes son:
- Mejoran la atención.
- Calman. la fatiga que resulta del estrés físico o emocional excesivo
- Disminuyen el estrés.
- Equilibran los niveles hormonales.
- Reducen los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y otros niveles hormonales.
- Estimulan el rendimiento mental, ayudan a la concentración y mejoran la función cognitiva.
- Le ponen las pilas al sistema inmunológico.
- Aumentan la resistencia física y mejoran los niveles de energía.
- Mejoran la función de los órganos, como el hígado y las glándulas suprarrenales.
- Ayudan a la función del sistema gastrointestinal.
- Propician el sueño.
- Aumentan la libido.
Algunos de los adaptógenos más conocidos son:
- Ashwagandha. La traducción literal del sánscrito es ‘aroma de caballo’ por el particular olor que desprende. Sus principales beneficios son que reduce el estrés, tiene propiedades desinflamatorias y favorece la relajación.
- Reishi. A este hongo también se le conoce como pipa y se encuentra distribuido por las zonas de clima templado de todo el mundo. Entre sus atributos más populares están el de fortalecer el sistema inmunológico, combatir el insomnio y regular el metabolismo.
- Maca. Esta planta es originaria de Perú y es famosa porque despierta el apetito sexual, combate la fatiga y funciona como antioxidante.
- Rhodiola. Esta planta “milagrosa” crece en las zonas frías del hemisferio norte. Se le conoce por ser de gran ayuda contra la depresión y mejorar la concentración. A los deportistas los ayuda a reducir el tiempo de recuperación muscular.
- Chaga. Es también conocida como nariz de carbón porque tiene la apariencia de un carbón quemado. Entre sus atributos está el de reducir el colesterol, bajar la presión arterial y fortalecer el sistema inmunológico.
Qué esperas y comienza un nuevo camino de bienestar de la mano de estas maravillas que nos regala nuestro planeta!!!!
Julia López
Se lo pueden tomar mi hija de diez años está muy gordita