Emociones que paralizan tu vida

Emociones que paralizan tu vida

Jun 08, 2023

0 comments

Definitivamente este tipo de emociones como la ansiedad y la depresión paralizan nuestra vida, no nos permiten avanzar, ni pensar, ni decidir con claridad. Cuando nos encontramos bajo los efectos de alguno de estos trastornos vivimos dentro de una nube de confusión, miedo, angustia, tristeza, irritabilidad, ira, desesperanza, apatía, pereza etc.. Nos quedamos atascados, paralizados. Y muchas veces nuestra salud física se ve afectada al punto de sufrir estragos en nuestro organismo, una depresión severa con exceso de estrés puede desencadenar un infarto. Las relaciones de pareja, familia, amistades y laborales se ven afectadas, abunda la soledad y apatía hacia la vida.

Y aunque la depresión y la ansiedad son enfermedades distintas, están relacionadas la una con la otra. Tanto la ansiedad como la depresión paralizan al individuo y son consideradas enfermedades que restan calidad de vida y el placer de realizar actividades que antes eran placenteras. Son trastornos que van de la mano, pero cada uno tiene sus síntomas y un tratamiento diferente

La mayor diferencia es que la ansiedad se caracteriza por el miedo y la angustia constante, mientras que la depresión suele ser un trastorno en el que la persona se siente deprimida y no tiene motivación ni interés para realizar tareas que antes eran satisfactorias.

En general, la presencia de un trastorno de ansiedad se considera un factor de riesgo de depresión y viceversa. Cuando la ansiedad y/o depresión se vuelven patológicas, cuando comienzan a interferir en la vida del individuo, impactándole negativamente y generando sufrimiento, malestar emocional y pérdida de calidad de vida, se debe buscar ayuda con un especialista que trate de identificar la intensidad y la gravedad de su condición.

Las principales formas de tratamiento son terapéuticas con un psicólogo, psicoterapeuta o psicoanalista, así como psiquiátricas y con fármacos, con psiquiatría y psicoterapia.

Además de los tratamientos tradicionales mencionados anteriormente, existen otras herramientas de auto conocimiento y auto cuidado que pueden ayudar con la ansiedad y depresión como la meditación y la respiración, también puede ayudar el ejercicio físico, como caminar, cambios en la dieta, escribir diarios, anotar pensamientos y sentimientos e identificar actividades que hagan bien, para algunos, puede ser escuchar música, pintar, bailar, tejer, etc.

Los grupos de apoyo, ya sean virtuales o presenciales, también pueden ser buenos para que algunas personas intercambien experiencias y opciones para lidiar con el problema, además de comprender que no están enfrentando todo esto solos. Cuando enfrentamos alguna de estas situaciones, a veces, una crisis puede ser bastante obvia, como cuando una persona pierde su trabajo, se divorcia o se ve involucra en algún tipo de accidente. En otros casos, una crisis personal puede ser menos aparente, pero aún puede producir cambios dramáticos en el comportamiento y el estado de ánimo.

Hay cosas que podemos hacer para garantizar nuestro bienestar psicológico y físico durante este momento difícil, tratar de encontrar los beneficios de dicha situación para buscar un cambio, un crecimiento, un avance.

La crisis es una parte importante de la vida, porque lleva al cambio, precisamente las crisis suelen ser un indicador de que ya no estamos a gusto con la forma en que están las cosas y que hay cosas que tenemos qué cambiar o que están cambiando y a las cuáles nos tendremos que adaptar. Una crisis nos puede ayudar a saber mejor las cosas que queremos de nuestra vida, relaciones, trabajo, etc.

Podemos desarrollar habilidades en una crisis mientras buscamos resolverla, también podemos comenzar a apreciar fortalezas que ya teníamos, pero no podíamos ver muy bien, y al ir saliendo de la crisis, apreciarlas más. Una situación crítica puede ayudarnos a ver qué personas están de nuestro lado y que podemos contar con ellas, además de ayudarnos a ver si algunas relaciones ya no son sanas para nuestro bienestar.

Cuando una persona pasa por una crisis y la resuelve satisfactoriamente, se suele sentir con menos miedos, porque adquiere una sensación de que si pude, al haber enfrentado una situación difícil y salir adelante.

La clave es no quedarnos quietos, sino movernos, tratar de no permitir que las cosas cambien solamente, sino generar ese cambio para que sea lo que queremos, buscamos y necesitamos

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published