Perimenopausia a la vista: Lo que nadie te contó (pero necesitas saber)

Perimenopausia a la vista: Lo que nadie te contó (pero necesitas saber)

Oct 06, 2025

0 comments

¿Sientes que tu cuerpo cambió sin previo aviso? ¿Tu ciclo se volvió impredecible?.¿Tu cintura un poco más rebelde a pesar de seguir dietas restrictivas? ¿Tus noches son menos reparadoras, das y das vueltas por la noche? ¿Sientes que se quedan tus impulsos sexuales olvidados?  ¿No sientes que eres la misma de siempre? Si tienes entre 35 y 55 años, puede que estés transitando por un territorio poco hablado pero totalmente natural: la perimenopausia.

No estás sola, y sí, es completamente normal. Aquí te explicamos qué está pasando en tu cuerpo, cuáles son los primeros síntomas, y sobre todo, cómo puedes sentirte bien otra vez.

¿Qué es la perimenopausia exactamente?

La perimenopausia (peri" significa "cerca" o "alrededor") es una etapa de transición que puede comenzar varios años antes de la menopausia oficial (es decir, antes de que tu periodo se detenga por completo por 12 meses consecutivos). Esta etapa de transición trae cambios significativos con respecto a los períodos mensuales y la maternidad, viene acompañada de cambios hormonales que afectan tu ciclo, tu energía, tu estado de ánimo y tu cuerpo entero.

Este proceso puede durar entre 4 y 10 años de la vida de la mujer, generalmente entre las edades de 40 a 50 años.

Hablemos sobre cómo saber si está en la perimenopausia, los síntomas y las mejores formas de navegar esta fase de la vida a menudo desafiante.

¿A qué edad comienzan los síntomas de la perimenopausia?

Las mujeres comenzamos la perimenopausia a diferentes edades; La edad promedio para la transición a la menopausia es de 52 años, con un rango típico de 40 a 58 años. Cada mujer es diferente y no hay una edad específica de inicio o un conjunto particular de síntomas relacionados con la perimenopausia que pueda experimentar. Por ejemplo, no es raro que una mujer experimente síntomas perimenopáusicos a partir de los 35 años, como un ciclo tardío o más largo o uno más pesado, niveles de energía disminuidos o ver que la báscula aumenta.

Varios factores pueden contribuir a un inicio temprano, incluido el tabaquismo, los patrones de alimentación, los antecedentes familiares y el estado de salud general, aunque no existe una regla estricta, también hay un componente hereditario, las mujeres podemos vislumbrar cómo será la perimenopausia preguntando a nuestras madres; A menudo, seguimos patrones similares a los que tenían ellas mientras pasaban por la perimenopausia. Por lo tanto, si los sofocos no persiguieron a tu madre durante la perimenopausia (y la menopausia), es probable que tampoco tengas que lidiar con ellos.

¿Cuáles son los primeros signos de la perimenopausia?

Aunque cada mujer lo vive de forma distinta, Los primeros signos de la perimenopausia pueden confundirse con el síndrome premenstrual y otras afecciones relacionadas con el estado de salud general.

Hay tres síntomas principales que muchas notan al inicio:

1. Cambios en el ciclo menstrual

Un ciclo menstrual típico ocurre cada 21 a 35 días y dura entre cinco y siete días. Pero una mujer que atraviesa la perimenopausia puede no ver su próximo período durante varios meses, o puede sangrar más abundantemente o durante más tiempo de lo habitual. Otro cambio que experimentan las mujeres durante la perimenopausia es un cambio en la ovulación, que también puede aparecer como ciclos omitidos o más frecuentes en sus calendarios.

2. Sofocos y sudores nocturnos

Los cambios en las hormonas sexuales como el estrógeno y la progesterona pueden provocar una ola de calor que se extiende por todo el cuerpo, dejando a las mujeres con una sensación de calor y enrojecimiento. Y también puede suceder por la noche. Las mujeres pueden despertarse en medio de la noche, empapadas en sudor y teniendo problemas para volver a dormirse.

3. Aumento de peso (especialmente abdominal)

Tu metabolismo cambia y mantener tu peso puede volverse un verdadero desafío, incluso con la misma dieta de siempre. Algunas mujeres pueden tener dificultades para controlar un peso saludable, incluso si no tuvieron ningún problema durante la adolescencia, los 20 o los 30 años. Una mujer puede ganar pulgadas adicionales alrededor de la sección media o el abdomen y la cintura.

La perimenopausia no es la única razón por la que podría estar experimentando estos síntomas, por supuesto, pero es bastante común y predecible.

Otros síntomas comunes que podrías notar

  • Fatiga persistente
  • Cambios de humor (¡no estás loca, son tus hormonas!)
  • Insomnio o dificultad para dormir
  • Disminución del deseo sexual
  • Sequedad vaginal
  • Problemas de concentración y memoria
  • Dolores de cabeza
  • Cambios en la piel y el cabello
  • Pérdida de densidad ósea
  • Comezón en las orejas

¿Qué hormonas cambian durante la menopausia?

La clave está en tres hormonas principales:

Durante nuestros años fértiles, las hormonas sexuales como el estrógeno, la progesterona y la testosterona trabajan juntas para mantenernos en armonía. Estas hormonas clave regulan los ciclos menstruales, la fertilidad, el deseo sexual, el estado de ánimo y el bienestar de pies a cabeza

  1. Estrógeno: Se produce principalmente en los ovarios, pero las glándulas suprarrenales y el tejido adiposo (grasa corporal) también producen algo de estrógeno. Juega un papel fundamental en la ovulación, mantiene nuestra vagina bien lubricada, contribuye a la densidad ósea, la circulación y apoya el colágeno en nuestra piel y función cerebral.
  2. Progesterona: También se produce en los ovarios, las glándulas suprarrenales y la placenta cuando el embarazo llama a su puerta. Los niveles saludables impactan directamente en el ciclo menstrual y la salud ósea, influyen en el estado de ánimo y la cognición, y complementan el papel del estrógeno en el cuerpo
  3. Testosterona: sí, las mujeres también la tienen, Las mujeres producimos testosterona en los ovarios, las glándulas suprarrenales y los tejidos periféricos como las células grasas y musculares. La testosterona impulsa nuestra libido y respuesta sexual y apoya la masa muscular, la salud ósea y la función cognitiva. 

Lo que puede ser sorprendente es que tenemos receptores para estas hormonas en diferentes tejidos corporales, incluidos el cerebro, los órganos reproductivos y funcionales, la piel, los huesos, los músculos y las células grasas. Es por eso que, cuando pasamos por la perimenopausia y luego la menopausia, la producción inconsistente de estas hormonas conduce a la amplia variedad de síntomas que experimentan las mujeres.

Durante la perimenopausia, estas hormonas bajan (¡y suben!) de forma errática. Por eso los síntomas pueden ser tan variados, desde el insomnio hasta la ansiedad o el aumento de peso.

En resumen

Si estás leyendo esto y reconoces algunos de estos síntomas en ti, respira: no estás sola ni estás perdiendo la cabeza. Estás atravesando una etapa natural, profunda y muchas veces invisibilizada en la conversación pública.

Entender lo que pasa en tu cuerpo es el primer paso para recuperar tu bienestar, tu energía y tu tranquilidad. Y aunque los cambios hormonales pueden sentirse como una montaña rusa, la buena noticia es que sí hay formas naturales, accesibles y efectivas de acompañar este proceso.

En la segunda parte de este blog, te compartimos 7 estrategias para manejar la perimenopausia de forma integral —sin perder la calma y recuperando el control sobre tu salud hormonal 💛

Leave a comment

Please note, comments must be approved before they are published